Los tiempos cambian y, afortunadamente, la manera en la que nos relacionamos con el mundo en que vivimos, también. Tratamos de ir a mejor como sociedad y las empresas, que son el motor de este cambio, están reenfocando sus objetivos para mirar hacia un futuro más amable para todxs.
A raíz de esto, ha surgido una nueva tendencia en el mundo empresarial que va más allá de la promoción y venta de sus productos o servicios. Se trata del «marketing de impacto», una estrategia que busca trascender el simple propósito comercial para generar un cambio significativo en la sociedad y el medio ambiente.
A diferencia del marketing tradicional, que se enfoca principalmente en generar beneficios económicos, el marketing de impacto tiene como objetivo principal promover y diseñar soluciones sostenibles y responsables que beneficien a la comunidad y el entorno. En este artículo, exploraremos las diferencias entre el marketing convencional y el marketing de impacto positivo, y cómo este último se ha convertido en una poderosa herramienta para construir un mañana mejor.
¿Qué es el Marketing de Impacto?
El marketing de impacto va más allá de la simple sostenibilidad. Las empresas pueden emplearlo para destacar su compromiso con el mañana y así atraer a un público cada vez más consciente con el futuro del planeta.
El marketing de impacto implica llevar a cabo una serie de acciones para promocionar y vender productos o servicios, teniendo en cuenta cómo estas acciones impactan positivamente al medioambiente y a la sociedad.
Su objetivo es encontrar un equilibrio entre generar ventas y actuar de manera respetuosa en un mundo donde la conciencia sobre el futuro del planeta crece día a día, en lugar de solo enfocarse en obtener ganancias.
El marketing de impacto se distingue del marketing de sostenibilidad por buscar siempre generar un impacto positivo, tanto en aspectos sociales como medioambientales, mediante diferentes estrategias y acciones. Busca activar, desarrollar y comunicar el propósito de la marca, para dejar una huella positiva en la sociedad y el medio ambiente, que sea genuina, coherente, duradera y que esté profundamente conectada con la identidad de la marca.
¿Cuáles son sus Pilares Fundamentales?
El marketing de impacto se ha consolidado como una estrategia empresarial imprescindible en la sociedad moderna. Para implementarla con éxito y lograr un verdadero impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad, existen pilares fundamentales que las empresas deben tener en cuenta:
1. Conciencia y Responsabilidad Ambiental
Implica comprender el impacto que las actividades comerciales tienen en el entorno y adoptar medidas proactivas para reducir la huella ecológica. Desde la gestión adecuada de residuos, hasta la promoción del uso eficiente de recursos naturales, las empresas deben trabajar para minimizar su impacto negativo en el medioambiente.
2. Ética y Responsabilidad Social
Las empresas deben asegurarse de que sus prácticas y operaciones no solo sean legales, sino también diseñar estrategias que sean éticas y respetuosas con los derechos humanos. Asimismo, el compromiso con la comunidad y la inversión en iniciativas sociales y ambientales fortalecen la reputación de la marca y generan una conexión emocional con los clientes.
3. Transparencia y Comunicación Responsable
Las organizaciones deben comunicar de manera clara y honesta sus acciones, logros y desafíos. La información transparente crea confianza y credibilidad en los consumidores, permitiéndoles tomar decisiones informadas y apoyar a una marca comprometida con la sostenibilidad.
4. Innovación y Tecnología Sostenible
La innovación en procesos y productos puede ayudar a reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa. Las nuevas tecnologías y la búsqueda constante de soluciones sostenibles y eco-amigables permiten a las empresas liderar este cambio global.
5. Educación y Sensibilización
Las marcas deben capacitar a sus colaboradores sobre prácticas sostenibles y motivar su compromiso con la misión de la empresa, creando alianzas con el mismo propósito. Asimismo, el marketing de impacto puede ser una poderosa herramienta para sensibilizar a los clientes y fomentar la adopción de estilos de vida más sostenibles.
¿En qué consiste una implementación efectiva del Marketing de Impacto?
Aplicar de manera efectiva el marketing de impacto, implica que las empresas adopten un enfoque innovador y sostenible. Para lograrlo, es esencial establecer alianzas con organizaciones y profesionales afines. La tecnología también juega un papel fundamental al permitir el desarrollo de soluciones sostenibles y eficientes. Trabajar en equipo con estas entidades permite además a la marca crear una diferencia significativa en la sociedad y el medio ambiente. Los siguientes consejos te ayudarán a implementarlo correctamente:
1- Identificación del target
Es necesario encontrar aquellxs consumidorxs que comparten valores y preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente, mediante los siguientes pasos:
Investigación de mercado: Realizar estudios para comprender las actitudes y comportamientos de los consumidores hacia la sostenibilidad. Esto incluye encuestas, análisis de datos y feedback de clientes.
Segmentación: Dividir el mercado en grupos con características y necesidades similares relacionadas con la sostenibilidad.
Buyer personas sostenibles: Crear perfiles ficticios que representen a lxs clientes ideales con una mentalidad sostenible. Estos perfiles incluyen información sobre sus valores, comportamientos de compra y preferencias relacionadas con la sostenibilidad.
Monitoreo y ajuste: Continuar evaluando y ajustando la estrategia de marketing de impacto, según los cambios en el mercado y la evolución de las actitudes del público objetivo.
Al identificar a su target, una marca puede dirigir sus esfuerzos de manera más efectiva, conectarse con clientes comprometidos y generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
2- Consejos para el diseño de Mensajes de Alto Impacto
Para generar impacto, es necesario crear comunicaciones que trasciendan y generen un efecto significativo en el público objetivo y se deben considerar los siguientes elementos clave:
Claridad y autenticidad: Los mensajes deben ser claros, directos y transparentes en cuanto a los valores y prácticas sostenibles de la empresa, ya que el público actual es cada vez más escéptico y valora la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Hay que evitar a toda costa el «greenwashing» puede generar desconfianza y afectar la reputación de la marca.
Enfoque en beneficios: En lugar de enfocarse únicamente en las características del producto, se debe resaltar cómo éste contribuye a la resolución de problemas, mejora la calidad de vida de las personas o ayuda a reducir el impacto ambiental.
Lenguaje emocional: Es clave para conectar con el público objetivo de manera más profunda. Transmitir la pasión y la misión detrás de la sostenibilidad puede motivar a los consumidores a participar en el cambio positivo.
Aportar datos y evidencia concretos sobre los logros sostenibles de la empresa es esencial para respaldar los mensajes de alto impacto. Esto puede incluir informes sobre reducción de emisiones, certificaciones ambientales, proyectos sociales apoyados, entre otros. La información verificable y respaldada por hechos aumenta la credibilidad y confianza en la marca.
Segmentación del público: Es importante adaptar los mensajes de acuerdo con los diferentes segmentos del público objetivo. Cada grupo puede tener distintas preocupaciones o intereses relacionados con la sostenibilidad, por lo que se debe personalizar la comunicación para ser más relevante y efectiva.
3-Selección de los Canales de Marketing Apropiados
La selección adecuada de los canales de comunicación, es un factor determinante para asegurar que los mensajes sostenibles lleguen eficazmente al público objetivo.
Seguir una serie de pautas, ayudarán a generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, conectando de manera significativa con los consumidores comprometidos con la sostenibilidad.
1-Conoce a tu audiencia y adapta los canales a sus preferencias.
2-Alinea los canales con tus valores sostenibles.
3-Utiliza una combinación de canales digitales y offline.
4-Evalúa tus recursos disponibles, como presupuesto y personal.
5-Mide los resultados para optimizar la estrategia.
¿Cómo Puede Ayudarte Nuestra Agencia?
En ROSPAPARKS ayudamos a las marcas a definir su propósito y a activarlo, a través de proyectos creativos de impacto social con un doble objetivo: hacer el bien y construir marcas rentables y trascendentes.
Trabajamos en equipo para comprender sus valores y objetivos sostenibles, identificando el propósito de impacto que mejor se alinee con su identidad y misión.
El enfoque de ROSAPARKS comienza con una investigación exhaustiva sobre la marca y su audiencia. Analizamos el mercado y la competencia para identificar oportunidades únicas de impacto y diferenciación. A partir de estos insights, desarrollamos una estrategia de comunicación sólida que resalte el propósito de impacto de la marca de manera auténtica y convincente.
En cada etapa del proceso, nos aseguramos de que los mensajes sean claros, coherentes y alineados con los valores sostenibles de la marca.
Además, recomendamos la combinación de diferentes canales de comunicación, tanto digitales como offline, para maximizar el alcance y la efectividad del mensaje. Desde campañas en redes sociales hasta eventos sostenibles, diseñamos estrategias integrales que llegan a la audiencia de manera relevante y significativa.
Nuestro compromiso va más allá de la implementación, ya que medimos y evaluamos constantemente los resultados para ajustar la estrategia según sea necesario. Estamos comprometidxs con el éxito a largo plazo de nuestrxs clientes y trabajamos en conjunto para asegurarnos de que el propósito de impacto sea auténticamente comunicado y comprendido por la audiencia.
Pero, por encima de todo, tenemos una misión: ayudar a las marcas a ser líderes en en impacto, generando un cambio positivo en la sociedad y el medio ambiente. Porque Juntxs, podemos crear el futuro que queremos.